Tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula.

De este capítulo he sacado una serie de ideas que nos pueden ser útiles a la hora de elaborar nuestro proyecto de centro para la integración de las TICs. Los materiales educativos digitales nos pueden ofrecer una información más completa y más abundante que la del libro de texto; también se le presenta al alumno una información de fácil acceso, más didáctica y atractiva mediante actividades lúdicas, cercanas a la vida del alumno, más motivadoras y variadas.
Analizando las ventajas que supondría el correcto uso de los materiales digitales, podemos hacerlo del mismo modo que se hizo en la evaluación los mismos por parte de los profesores: atendiendo a distintas áreas:
1. Navegación y aspectos técnicos: facilidad para moverse por el contenido.
2. Tratamiento de la información: lenguaje claro y directo, sencillez de uso del glosario.
3. Diseño didáctico: concreción de los objetivos, presentación de los conceptos de menor a mayor dificultad, atención a la diversidad con actividades adaptadas.
4. Actividades de aprendizaje: potencial motivador, cantidad, variedad, claridad de instrucciones, progresión de lo sencillo a complejo, retroalimentación de resultados.
5. Aptitud de los materiales para el aprendizaje: aprendizaje activo y significativo, desarrollo de destrezas procedimentales, fomento de la creatividad de los alumnos, actividades abiertas.
6. Aspectos didácticos generales: versatilidad del material y facilidad de adaptación a distintas situaciones, utilidad de la guía didáctica (ayuda a organizar el trabajo), aplicación de los materiales con variedad de: estrategias didácticas, tipos de agrupamiento y entornos.
0 comentarios